domingo, 29 de junio de 2008
Alemania Vs. España, Final Euro2008
Alemania Vs. España, Previo
España llega a la final como invicto en el torneo
El equipo de Luis Aragonés, que dejará el cargo tras este partido, parte como favorito por el juego que he exhibido en esta Eurocopa, aunque Alemania tiene ventaja por su experiencia en este tipo de duelos, ya que busca su cuarto título continental, en su 13ª final internacional.
La selección alemana ganó la Eurocopa en 1972, 1980 y 1996, y ésta será su sexta final, tras haber perdido las de 1976 y 1992, mientras que España se juega por tercera vez el título, tras haberse llevado el título en 1964, en su único triunfo internacional, y haber sido segunda en 1984.
Alemania tendrá la ventaja en este partido de que España no podrá contar con David Villa, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, que sufrió una lesión muscular en la pierna derecha en la semifinal contra Rusia (3-0) y su puesto podría ser ocupado por Cesc Fábregas.
Aunque ese cambio podría volverse en contra de Alemania, ya que España hizo su mejor juego en la semifinal contra Rusia cuando Cesc Fábregas entró en lugar de Villa en el minuto 34.
Con cuatro centrocampistas organizadores en juego (Cesc, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y David Silva), Rusia no supo cómo frenar el toque de la pelota que tenía España, que la movía con facilidad y desparpajo, y el equipo de Luis Aragonés acabó goleando por 3-0.
El técnico español de 69 años, que lleva 21 partidos consecutivos invicto al frente de su selección, alineará al mismo equipo que ha venido utilizando en esta Eurocopa, con excepción de Villa, en una competición en la que ha sacado adelante todos sus partidos, con once goles a favor y tres en contra.
"Alemania físicamente va a ser mejor, pero le metemos un ritmo al balón que puede cansarlos. Vamos a ver si lo permiten, pero es muy difícil que cualquier equipo no nos permita tocar, sobre todo cuando lo hacemos rápido", afirmó Aragonés.
Alemania, por su parte, tras un inicio titubeante, en el que ganó a Polonia (2-0) y Austria (1-0) y perdió con Croacia (2-1), se recuperó en la segunda fase ganando a Portugal (3-2) en cuartos y a Turquía (3-2) en semifinales.
La principal baza de Alemania es su centro del campo, con Michael Ballack, aunque está en duda por una dolencia en su pantorrilla derecha y podría ser reemplazado por Tim Borowski, y Bastian Schweinsteiger.
Arriba, delanteros de la talla de Lukas Podolski, Miroslav Klose y Mario Gómez asustan, auque tal vez su punto débil sea la defensa, con seis goles recibidos y un portero Jens Lehmann, en horas bajas.
El seleccionador alemán Joachim Löw sabe que España será un rival complicado.
"Los españoles dieron una exhibición impresionante contra Rusia en la semifinal. Desde el inicio del torneo, juegan en un nivel muy alto y son muy buenos técnicamente. Es un equipo que varía incluso más su juego que Portugal, los mediocampistas cambian constantemente de posición y juegan muy cerca de los delanteros. Es realmente un equipo imprevisible", afirmó el técnico.
España llega con la ventaja de haberse quitado la presión de una historia negra que le impedía superar siempre la fatídica barrera de cuartos de final y que una derrota contra un rival del calibre de Alemania no sería indecorosa.
Pero la selección española querrá derrotar a un rival al que sólo ha ganado una vez en partido oficial, habiendo perdido cuatro veces y empatado dos.
El delantero inglés Gary Lineker dijo tras perder una semifinal del Mundial de 1990 que el fútbol es un juego de once contra once en que siempre ganan los alemanes. Luis Aragonés y los jugadores españoles ya han advertido que no quieren que esa máxima se haga realidad el domingo en Viena.
sábado, 28 de junio de 2008
Rusia Vs. España, Semifinales
Alemania-España. Final de la Eurocopa 2008 que pasará a la historia por el regreso a la elite de España. Superada la barrera de cuartos. Eliminados los miedos ante Italia desde la tanda de penales, bordó la semifinal para eliminar a Rusia, la sensación del campeonato, endosándole la segunda goleada consecutiva.
Luis Aragonés afrontó la cita con la historia con un equipo que España sabe de memoria. No son tiempos para ello, mucho menos en una competición corta, cargada de partidos. Los miedos del desgaste físico no le condujeron al cambio, aunque lo meditó.
Se enfrentaban las dos selecciones que han enamorado con su juego a Europa. El toque de España ante la renacida Rusia. Recuerdos presentes de una goleada (4-1) en el estreno de la Eurocopa, que condicionaban el duelo. Se repitió la climatología, con una lluvia que beneficiaba a la rapidez rusa, pero el estilo de partido fue distinto.
La lucha inicial estaba clara. Batalla por el balón. Por el mando. España, centrada en frenar la magia de Arshavin, juntó las líneas. Defendió bien. Se encontró con una Rusia crecida de inicio, inmersa en una dinámica con la que borró del mapa con un fútbol de quilates a Suecia y Holanda.
Cuando todos avisaban a Sergio Ramos del peligro de Arshavin dejándose caer al costado con el desdoble del potente Zhirkov, Rusia sorprendió por la otra banda. Capdevila comenzó sufriendo ante Saenko, que lanzó tres centros que no encontraron rematador pero metieron miedo en el cuerpo.
España jugaba directo. Con Senna de dueño en el mediocampo, Xavi no durmió la posesión y encontró con rapidez los movimientos de Villa y Torres, la subida por sorpresa de Sergio Ramos. Fue el lateral el más incisivo en el remate. No llegó por milímetros a un centro al que se lanzó en plancha y chutó en dos ocasiones con la zurda, tras recortar a su marcador, a las manos de Akinfeyev.
La lucha de Torres y la pegada de Villa se repetían como el día del debut esperanzador. Un fuerte disparo desde la esquina del área del Guaje volvía a probar los reflejos del guardameta ruso, en un césped húmedo por el diluvio, que daba mayor velocidad al esférico (m.11).
Rusia tenía las ideas claras cuando poseía el balón. Aquellos 20 minutos iniciales del debut no eran un espejismo. Tocó con criterio, con velocidad y creó peligro con remates de Pavlyuchenko. Un lanzamiento a balón parado rondó el travesaño (m.16) y un disparo desde la frontal, con rumbo a la escuadra, provocó la parada del campeonato, con Iker volando hasta rozar el balón con su guante izquierdo (m.31).
Regresó el salvador. El arquero que decide partidos. España aún estaba conmocionada. Segundos antes, en el lanzamiento de una falta, Villa se había lesionado. El artillero de la Euro sufrió un pinchazo en el lanzamiento de un disparo que acabó en manos de Akinfeyev. La desgracia se cebaba con la selección que hoy vestía de amarillo, dorado para los supersticiosos.
Luis Aragonés reaccionó rápido. Pasó al plan b, al 4-1-4-1. Saltó a escena Cesc Fábregas. En minutos de tensión, impuso su estilo y devolvió la posesión del balón a España, la hizo dueña. Sólo faltaba encontrar el camino al remate. No rescatar aquella isla de Torres, en la que Pavlyuchenko no estaba de invitado. El delantero ruso seguía a lo suyo y a diez minutos del descanso volvió a rondar el gol. Controló con el pecho dentro del área y, en carrera, remató rozando el palo gracias a un toque en su pie de Marchena.
La primera parte dejaba patente que nunca es fácil ganar en una gran competición. Mucho menos repetir. Pero esta selección es ganadora. No tiene perjuicios. Por su mente no pasan miedos del pasado. Y salió a vencer. Subió el ritmo con la final en la mente.
Xavi encontró a Iniesta, gris en el campeonato pero finalmente decisivo con la devolución de la pared, que empujó con todo su alma a la red Xavi, para desatar la locura en todo el país.
El gol desató el fútbol control de España y el nerviosismo de Rusia. Torres pudo firmar el segundo en instantes de duda rusa pero, a pase al hueco de Cesc, pateó alto.
La dureza de Rusia no frenó la imaginación española. Estaban cómodos en el campo. Iniesta inventaba y Cesc no finalizaba (m.60). Ramos volvía a ser un puñal pero su buen centro no encontraba el acierto en el remate de Torres (m.62). No estaba Kolodin, jefe de la zaga rusa, y lo comenzaban a acusar. Eran vulnerables.
Fue el momento de Cesc. El más joven de España se hizo el dueño e inventó en los metros finales. Primero probó suerte con un zapatazo que desvió Akinfeyev (m.69), para cuatro minutos después sentenciar el duelo, con un pase picado a Güiza que, controló con el pecho, y picó ante la salida del portero ruso. El arquero había sentenciado.
Rusia había muerto. No había espacio para la reacción. España impuso su estilo, tenía el control del partido y con espacios acrecentó el daño. De nuevo Cesc desniveló y asistió a Silva, que remató con la izquierda a la red. Explosión de júbilo y parada final de Casillas, que se presenta en la final sin encajar un gol en los dos últimos partidos. Nada menos que en cuartos y en semifinal.
España accede al puesto de los elegidos. 24 años después regresa a una final con el único objetivo de vencer a Alemania. 1964 ante la Unión Soviética. 1984 frente a Francia. En 2008. En el Prater, España vuelve a tocar el cielo.
viernes, 27 de junio de 2008
LDU Quito Vs. Fluminense, FINAL
LDU Quito golea 4-1 a Fluminense
Ambicioso y punzante, Liga fue una máquina desde el principio hasta el fin del primer tiempo, ya que abrió la cuenta apenas a los dos minutos por medio de Claudio Bieler y la cerró con Patricio Urrutia a los 45.
Fluminense tuvo un transitorio empate a los 11, con un tiro libre de Darío Conca, pero sufrió otros dos cachetazos a los 28 y 33, por intermedio de Joffre Guerrón y Jairo Campos, respectivamente, con lo cual la primera etapa finalizó 4-1.
Daba la sensación de que todo terminaba en goleada memorable, pero Thiago Neves descontó a los 51 en el estadio Casa Blanca de esta ciudad a 2.850 metros sobre el nivel del mar.
El desquite será el 2 de julio en Río y de allí saldrá un campeón inédito. Para la final los goles de visitante no valen doble, por lo que si Fluminense gana por dos de diferencia se jugará un alargue de 30 minutos. Y de persistir la igualdad el duelo se dirimirá en los penales.
El campeón representará a Sudamérica en el mundial de clubes de Japón a fin de año.
Recién afloraban los murmullos cuando Liga abrió la cuenta gracias al argentino Bieler, con un soberbio disparo tras un pase de Dinamita Guerrón, quien a su vez había recibido de Damián Manso.
Esa bonita combinación habló a las claras de que los Albos entraron tranquilos, aunque de inmediato se pegaron un susto bárbaro cuando Washington recibió un pelotazo largo y solo frente al arco sacó un remate que fue conjurado por el arquero José Francisco Cevallos, achicándole los espacios.
Liga volvió al ataque y cuando todo era fervor en la cancha y algarabía en las tribunas, Flu instaló el silencio en el estadio cuando empató con un perfecto tiro libre en comba del argentino Conca.
Pero estaba claro que Liga quería sacar patente de grande porque redobló su ofensiva y desniveló luego de un tiro libre del argentino Manso que pegó en la barrera y Guerrón le pegó como venía y la clavó en la red.
Después, en dos jugadas calcadas ya que fue fueron de tiros de esquina, sendos golpes de cabeza de Campos y Urrutia terminaron en la red, ante el delirio de más de 43.000 personas en el estadio Casa Blanca, millares de las cuales se habrán ido con sus cuerdas vocales destruidas.
"No vamos a retroceder un metro", dijo el técnico de Liga, el argentino Edgardo Bauza en el entretiempo. "Vamos a tratar de meter seis goles", agregó, en una entrevista.
Parecía una goleada de aquellas, pero el Flu mitigó tanto entusiasmo cuando descontó con un cabezazo de Thiago Neves, tras un centro de Conca.
Empujado por su gente, pero ya sin tanta convicción en ataque, Liga se perdió el quinto cuando un córner de Manso se cerró superando al arquero y cuando se metía Thiago Neves la mandó al tiro de esquina.
Y en la réplica, Fluminense se hizo ver con un disparo de Conca desde afuera del área, que Pepe Pancho Cevallos conjuró con susto ya que dio rebote, en medio de señales mutuas de que el partido por entonces se hizo parejo.
Sobre la hora, Liga se perdió el quinto cuando un disparo del Pato Urrutia pegó en el travesaño y luego dio en el cuerpo del arquero Fernando Henrique, quien al final terminó por atraparla.
Alemania Vs. Turquía, Semifinal Euro2008
Alemania termina con el sueño turco
Históricamente a Alemania no le van los ejercicios de estética, lo suyo es la eficacia, la fiabilidad por encima de todo, en eso los alemanes son unos maestros, como lo volvieron a demostrar este miércoles, con una victoria en el último minuto ante Turquía por 3-2, que les sitúa en su sexta final de una Eurocopa.
Un gran gol del lateral izquierdo Philipp Lahm, en el minuto 90, después de completar una magnífica jugada individual tras una combinación con Thomas Hitzlsperger, dio la puntilla a los turcos, quienes igualaron el partido (2-2), a cuatro minutos del final, en una acción de habilidad de Sentürk.
Sancionados y lesionados al margen, Terim demostró tener un plan y lo llevó a la práctica hasta la última consecuencia. Murió siendo fiel a su fútbol, demostrando su teoría de que, en el fútbol, los milagros no son posibles, aunque en esta ocasión volvió a rozarlos.
Sabía El emperador que Alemania tenía problemas para construir y dejó hacer al equipo de Löw, especialmente en el primer tiempo, hasta que comprobó que los alemanes no las tenían todas consigo.
Turquía no es Portugal, no querían los turcos tener ascendencia sobre el juego, aspiraban a que apareciera Sentürk, Altintop, Kazim Kazim o algún invitado sorpresa al partido, aunque se decidieron a hacerse con la situación ante la ausencia del equipo de Löw.
Los alemanes se perdieron entre la espesura del sistema en 4-1-4-1 preparado por Terim. Desaparecido Ballack, Podolski y Schweinsteiger son los que llevaban el peso en ataque. Pero su problema era que el balón, conducido por dos medios centros defensivos (Hitzlsperger y Rolfes), apenas progresaba entre la maraña roja.
La aspiración de Turquía era que Sentürk sacara a relucir su punta de velocidad, ese cambio de ritmo y pudiera rifarse a la pareja de centrales alemana, pero también que viniendo desde atrás Altintop o Kazim Kazim tuvieran sus opciones y así fue.
En el minuto 8, Hamit Antintop, nacido alemán pero que juega con Turquía, estuvo a punto de aprovechar un error de Lahm; y cinco minutos más tarde, un centro de Ayhan Akman fue rematado al travesaño por Kazim Kazim, otro jugador no nacido en Turquía, en su caso en Leytonstone (Inglaterra).
La grada alemana, la que se había desgañitado con su equipo, la que había mostrado una enorme pancarta con la inscripción: "Viena (sede de la final) es el objetivo de nuestro viaje", empezó a tener dudas. Su equipo no acababa de decidirse, su fútbol era espeso, no se trataba de esperar y sorprender, como frente a Portugal; la historia le animaba a jugar al fútbol.
El vistoso juego de los turcos tuvo premio en el 22. Otro remate al palo de Kazim Kazim y Ugur Boral convirtió ante Lehman. La suerte para Alemania fue que tardó sólo cuatro minutos en reaccionar y empató en su primer remate a puerta.
Una jugada por la izquierda de Podolski fue rematada con un toque sutil por Schweinsteiger. Nada pudo hacer Rustu ni el central. El empate no reflejaba lo ocurrido, lo peor parecía haber pasado por el dubitativo juego de los de Löw.
Sentürk y Altintop volvieron a tener dos buenas ocasiones, pero quien más cerca estuvo fue Podolski, en un contragolpe que no resolvió por muy poco en el minuto 34.
Los papeles estaban cambiados. Alemania ejercía de equipo pequeño, conteniendo y buscando la contra, el fútbol era cosa de los turcos, aunque ese planteamiento no garantizaba, ni mucho menos, la victoria de los de Terim, porque los alemanes se mueven muy bien en el filo de la navaja, como demostraron al final.
Salvo un par de acciones en los primeros minutos, un posible penalti sobre Lahm en el minuto 51 y un tiro de Hiltzlsperger, en el 56, que salió desviado; de nuevo el balón era propiedad de los rojos, aunque las ocasiones no acababan de llegar.
El partido se disparó en los últimos 11 minutos. En una salida a destiempo de Rüstü, Klose aprovechó y puso el 2-1 a los 79. Allí sí los alemanes estaban donde querían, pero los turcos no estaban dispuestos a rendirse y apuraron sus opciones en busca del quinto milagro y lo rozaron.
A cuatro minutos del final, una gran acción de Sabri por la derecha permitió a Sentürk adelantarse a Lehmann y empatar el partido. La prórroga parecía la única salida al empate técnico registrado, pero si juega Alemania, siempre hay alguna sorpresa.
Y así fue. Apareció Lahm por su banda, desbordó a su par, combinó con Hitzlsperger, quien le devolvió, se plantó ante el meta turco y le batió de cerca. Era el 3-2 en el minuto 90, la historia volvía a estar del lado alemán. Los alemanes jugarán su sexta final en una Eurocopa y esperan rival en Viena. ¿España o Rusia?
martes, 24 de junio de 2008
Primeros partidos de la 3 fase de Concacaf
Todos el 20 de Agosto 2008
GRUPO A
Cuba Vs. Trinidad y Tobago
lunes, 23 de junio de 2008
Hiddink quiere revancha ante España
Hiddink quiere revancha
El seleccionador de Rusia declaró que "un equipo siempre quiere la revancha" y recordó que el último gol de España, conseguido por Cesc Fàbregas, fue en fuera de juego.
El holandés espera que el encuentro sea muy diferente al de entonces: "En el caso contrario, tendríamos muchos problemas. España ha sacado el máximo, los 9 puntos en la primera fase, es un equipo hecho, con mucha experiencia, mientras que nosotros hemos reaccionado después de la derrota contra España y esperemos que el equipo reaccione aún mejor".
Considera Hiddink que el partido que Rusia ganó a Grecia fue "clave" para poder clasificarse para cuartos: "Haber llegado a la segunda fase es para Rusia un gran éxito, después jugamos contra Holanda y táctica, física y mentalmente el equipo mejoró bastante".
Satisfecho por la potencia que aporta Arshavin
Tiene claro que el papel de Andrei Arshavin ha sido fundamental en la mejora de su equipo, porque considera que el jugador del Zenit de San Petersburgo le da "mucha potencia" al juego de los rusos.
De todos modos, Hiddink recordó que sin Arshavin -que estaba sancionado los dos primeros partidos-, su equipo ya jugó "bastante bien" frente a Grecia: "De todos modos, teniéndolo a él, nos da más tranquilidad".
El favoritismo, para España
A pesar de la mejora experimentada por su equipo, Hiddink no cree que Rusia sea favorita ante España: "¿Cómo se puede decir eso? Rusia ha venido de muy lejos , mientras que los españoles y su selección están acostumbrados a jugar partidos fuertes cada 4, 5 ó 6 días y nosotros antes del partido ante Suecia o después ante Holanda, casi nadie se sabía los nombres ni de los clubes donde jugaban los (futbolistas) rusos".
El seleccionador ruso admite que ya es "un gran éxito" haber alcanzado las semifinales de la competición: "Si antes del torneo nos dicen que nos íbamos a clasificar para la segunda ronda, ya hubiéramos firmado", ha dicho Hiddink, quien quiere comprobar "los límites" de su equipo.
Ya ganó una tanda de penaltis a España.
En cuanto a las posibilidades de victoria, el técnico holandés da un 60 por ciento de opciones para España y un 40 para Rusia. A Hiddink se le escapó una sonrisa cuando le preguntaron sobre si con el estado de forma de Iker Casillas, mostrado en la victoria anoche ante Italia, no conviene llegar a los penaltis y el holandés respondió que personalmente tiene "una buena experiencia" con el portero madridista en una tanda de penaltis.
Se refería a cuando siendo seleccionador de Corea del Sur, su equipo eliminó a España desde el punto de penalti en el Mundial de 2006: "De todos modos, él esta muy tranquilo y bien".
LDU Quito (ECU) Vs. Fluminense (BRA), Previo
La LDU Quito aprovechara el ser local
OCTAVOS DE FINAL
Martes 29 de Abril
LDUQ 2 - 0 Estudiantes LP
Miércoles 30 de Abril
Atlético Nacional 1-2 Fluminense
Martes 06 de Mayo
Fluminense 1-0 Atlético Nacional
Martes 06 de Mayo
Estudientes LP 1-2 LDUQ
CUARTOS DE FINAL
Miércoles 14 de Mayo
Sao Paulo 1-0 Fluminense
Jueves 15 de Mayo
San Lorenzo 1-1 LDUQ
Miércoles 21 de Mayo
Fluminense 3-1 Sao Paulo
Jueves 22 de Mayo
LDUQ 1-1 San Lorenzo (5-3) Penales
SEMIFINALES
Martes 27 de Mayo
América 1-1 LDUQ
Miércoles 28 de Mayo
Boca Juniors 2-2 Fluminense
Martes 03 de Junio
LDUQ 0-0 América
Miércoles 04 de Junio
Fluminense 3-1 Boca junior
Semifinales, Euro2008
En las semifinales de la Euro2008 no existen favoritos
Jueves 26 de junio de 2008